Títulos Oficiales de la Formación Profesional. Consigue tu Título de la FP a distancia.
Los sindicatos ya lo advirtieron que pese al incremento de número de plazas en la Formación Profesional por parte de la Consejería de Educación de Canarias para el curso académico 2013-2014 no han sido suficientes para cubrir la alta demanda de ciclos formativos y según un listado elaborado por la misma consejería un total de 14.413 alumnos se han quedado sin la plaza que han escogido en primera opción y la cifra es superior a la de admitidos que se acerca a los 13.700 estudiantes. Mediante rueda de prensa, los sindicatos denunciaron la falta de previsión del Gobierno de Canarias en las plazas de FP adecuadas lo que hace que la situación de miles de jóvenes sea ya dramática y más con la situación de desempleo juvenil que hay.
Según José Ángel Amador, coordinador general de Insucan, ya ha dejado claro que los sindicatos ya llevan mucho tiempo solicitando al gobierno que se incrementen el número de plazas en la Formación Profesional tras ver que año tras año el número de alumnos que solicitan una plaza en un ciclo formativo superan el número de plazas ofertadas. En los dos últimos años académicos cerca de 9.000 estudiantes se han quedado. El incremento de la demanda en la FP se debe al incremento de las tasas en algunas formaciones y la situación de muchas familias que ven en la FP la única salida formativa para poder acceder al mercado laboral y ahora se ven en la situación de no tener una plaza para estudiar.
CC.OO. ya ha señalado que esta situación está marginando a aquellos jóvenes con menos recursos que por falta de ayudas económicas se verán fuera de la formación pública por la falta de plazas y de la formación privada por los motivos económicos ya comentados. Esta situación creará una bolsa de marginación y al mismo tiempo Canarias se aleja de los objetivos impuestos por la Unión Europea para 2020 donde se exige un incremento de número de plazas en la FP. Unión de Estudiantes de Canarias (Udeca) ya ha comunicado que dicho desajuste en el número de plazas ofertadas y la demanda de los jóvenes se debe a que miles de jóvenes se ven en la situación de volver a los estudios tras quedarse en paro y la falta de oferta por parte de la consejería.
De los 14.413 alumnos que no accedido a su plaza 7.775 son de grado medio mientras que 6.638 son de grado superior y donde la mayoría de ellos accedían de manera directa a la titulación y poco más de 2.000 estudiantes accedían mediante la superación de las pruebas de acceso a la FP. No cabe duda que esta situación es totalmente escandalosa ya que tras ganarse la plaza mediante la superación de las pruebas de acceso o pudiendo acceder de forma directa ahora miles de jóvenes se encuentran sin su plaza y en una situación insólita y que la Consejería de Educación no sabe ni puede corregir en estos momentos tras la poca inversión en la oferta formativa de la FP en los centros formativos en Canarias.
Ésta preocupante situación parece que está sucediendo también en otras Comunidades Autónomas al verse sobrepasadas por la demanda de ciclos formativos de FP por parte de la sociedad. Sin duda, en los últimos años estamos viendo un cambio en la mentalidad de la sociedad a lo que se refiere a la formación y que están apostando más por la Formación Profesional. el acercamiento de la FP al sector productivo hace que el acceso al mundo laboral sea mucho más rápido y en momentos donde existe una tasa de paro por las nuebes y millones de personas buscan una oportunidad muchos la encuentran en los ciclos formativos.
Fecha: 20-06-2013
Web: www.diariodeavisos.com