Títulos Oficiales de la Formación Profesional. Consigue tu Título de la FP a distancia.
La Formación Profesional sigue creciendo en número de adeptos y en este caso en el País Vasco, donde el Gobierno ha dejado claro que quiere tener un FP de primera para los jóvenes del País Vasco y ha comentado que estudiar un ciclo formativo es la mejor herramienta para conseguir un empleo. Para este nuevo curso escolar la FP acogerá a 1.300 alumnos más que el año pasado en todas sus modalidades, una cifra que indica la importancia que está cogiendo dicha formación en la población Vasca, un crecimiento que se viene dando desde el inicio de la crisis y que supone un crecimiento de más del 33% llegando a tener en la actualidad a más de 37.400 estudiantes en la FP.
El Gobierno Vasco se ha destacado anunciando que apostará por la educación y la innovación como principales valores de la sociedad vasca para salir de la crisis. Según el lehendakari, Patxi López, esté crecimiento en las aulas de la FP viene por la falta de oferta de trabajo en el mercado laboral y que hace que los jóvenes prefieran seguir formándose y también por las facilidades que se están ofreciendo para estudiar un ciclo formativo en alguna de sus modalidades. También hay que destacar que desde que el año pasado se pusiera en marcha la FP a distancia (online) se ha incrementado el interés por esta modalidad que ofrece grandes ventajas para aquellas personas que trabajan o tienen problemas para desplazarse a un centro presencial.
Una de las principales novedades para el nuevo curso de la Formación Profesional es la formación en alternancia, donde cerca de 200 alumnos podrán combinar la formación en las aulas con la formación práctica en empresas del País Vasco. En este sentido el Gobierno Vasco tiene claro que lo que busca por encima de todo es formar a nuevos profesional con la mayor preparación y que una vez finalizada la crisis, el País Vasco tenga a profesionales cualificados para cubrir los puestos de trabajo.
El lehendakari ya ha reiterado el interés por parte del Gobierno de seguir destinando recursos para potenciar la Formación Profesional como principal herramienta educativa del País Vasco y quiere posicionarla como una formación de calidad. La formación no debe de ser una gasto sino una inversión de futuro que nos abrirá las puertas a una economía más fuerte. El País Vasco, en este sentido, se ha posicionado como una de las principales Comunidades Autónomas que apuesta firmemente por la formación como principal vía de salida de la crisis y se ha destacado de las principales políticas del Gobierno central donde su política de recortes afecta de pleno a la educación.
Desde que se inició la crisis no hemos dejado de ver noticias relacionadas con la Formación Profesional, una formación en alza y que está desbancando la hegemonía del Bachillerato como formación no obligatoria y se desmarca de la Universidad como la principal formación con mayor tasa de inserción laboral. Con la incorporación de la modalidad dual de la FP o en este caso de la formación en alternancia, supondrá una mejora en los procesos de acceso al mundo laboral de los jóvenes y que ya está dando sus frutos en comunidades que desde ya hace un año la están implantando en sus sistemas educativos.
Fecha: 11-09-2012
Web: www.diariovasco.com