Títulos Oficiales de la Formación Profesional. Consigue tu Título de la FP a distancia.
La Conselleria d'Educación de la Generalitat de Catalunya, presidida por Irene Rigau, anunció ayer su intención de apostar por la Formación Profesional Dual para reducir el paro juvenil e intentar que el reparto de alumnos entre la FP y el Bachillerato se parezca cada vez más al de Europa donde hay más jóvenes que apuestan por la Formación Profesional que por el Bachillerato. En este sentido la consejería de educación catalana anunció que para el próximo curso se triplicará llegando a las más de 1.780 plazas en la modalidad dual frente a las 590 plazas que se han ofrecido este curso. El curso académico de 2013-2014 contará con un total de 45 centros que impartirán 33 títulos de la FP dual y donde el número de empresas implicadas en este proyecto se duplicará llegando a las 164 gracias a los acuerdos firmados por la consejería y las empresas.
Irene Rigau ha anunciado este lunes que la apuesta en la FP Dual tiene el objetivo de mejorar la ocupabilidad de los jóvenes así como incrementar el número de estudiantes que apuesten por la Formación Profesional como primera opción educativa. Para el próximo curso la consejería de educación de Catalunya ofertará más de 114.000 plazas de ciclos formativos de ambos grados en toda Catalunya y cerca de 81.500 plazas para Bachillerato con el claro objetivo de incrementar los alumnos en la FP.
Una de las principales novedades de la Conselleria d'Educació de Catalunya e para el próximo curso académico es la incorporación de la modalidad "blended learning" en el Bachillerato. La modalidad "blended" combina clases presenciales con la formación a distancia de ciertas asignaturas y que se ofrecerá a través del Institut Obert de Catalunya (IOC) y donde se espera que cerca del 10% de los institutos se inscriban con la finalidad de ofrecer a los estudiantes una nueva modalidad formativa que les permita formarse.
Otro de los puntos donde Rigau ha hecho hincapié es en la necesidad de dominar el Inglés en la formación donde ha destacado que ya hay un total de 170 centros formativos donde ofrecen algunas asignaturas en inglés y donde se ofrecen también intercambios internacionales en proyectos experimentales. En este sentido se pretende que los jóvenes finalicen su formación con un dominio del Inglés y que puedan acceder al mercado laboral con la tranquilidad de poder acceder a empresas internacionales o nacionales con intención de internacionalizarse y que precisen nuevos profesionales adaptados a los nuevos tiempos.
No es extraño que se esté apostando por la Formación Profesional dual o la FP alemana. Una formación con la que se pretende que los estudiantes combinen su aprendizaje en los centros formativos y en un entorno laboral en empresas reales durante un mínimo del 33% del tiempo de duración del ciclo formativo. Cuanto más conocimientos prácticos mayor será la posibilidad de acceder al mercado laboral donde cada vez más el sector empresarial se centra en la búsqueda de nuevos profesionales altamente cualificados y especializados en sus sectores productivos.
Fecha: 14-05-2013
Web: www.20minutos.es